- El complejo municipal en Argentona (Barcelona) está compuesto por dos piscinas en las que se ha realizado la impermeabilización y un posterior recubrimiento cerámico.
- La impermeabilización se lleva a cabo empleando productos específicos y de alta calidad de Propamsa.
Motivo de la intervención
- Necesidad de impermeabilizar piscina principal y recubrirla con un revestimiento cerámico.
- Realizar una nueva adyacente de uso infantil con el mismo tratamiento.
Retos y limitaciones
- Proporcionar una superficie de aplicación con una planimetría correcta previo a la impermeabilización.
- Aplicar una membrana continua cementosa flexible, que garantice la impermeabilización de los vasos de ambas piscinas.
- Aplicar un adhesivo que permita una fijación posterior de la cerámica fácil, segura y rápida.
- Utilizar un mortero de rejuntado que asegure la impermeabilidad de la junta de colocación.
Solución Propamsa
- Utilizar el mortero de recrecido PROPAM® RECRECIDO PRONTO para regularizar la superficie y así poder generar las pendientes necesarias para poder evacuar el agua.
- Realizar medias cañas en todos los encuentros muro-muro y muro-solera con el mortero de reparación PROPAM® REPAR TECHNO.
- Aplicar la membrana cementosa impermeable continua flexible FLEXITEC.
- Colocar la cerámica con el adhesivo cementoso flexible VAT® FLEXIBLE.
- Rejuntar con el mortero cementoso especial para juntas BORADA® PORCELÁNICA BLANCA POLAR.
Ejecución
- Limpieza y saneamiento de los vasos de hormigón.
- Regularización y nivelación de la solera con PROPAM® RECRECIDO PRONTO (CT-C30-F6) mortero de fraguado normal para la ejecución de recrecidos de secado rápido en espesores de 10 a 80 mm.
- Realización de medias cañas con mortero de reparación PROPAM® REPAR TECHNO mortero cementoso tixotrópico con fibras, de rápido fraguado y retracción compensada (cumple los requisitos de las normas EN 1504-3 clase R4, EN 1504-2 y EN 1504-7). La morfología de la media caña permite disminuir las tensiones sobre la membrana en los encuentros entre el muro y el pavimento.
- Humedecer el soporte antes de la aplicación de la impermeabilización.
- Aplicación de una primera capa de FLEXITEC, mortero de impermeabilización cementoso bicomponente flexible (cumple con los requisitos de la norma EN 1504-2), sobre la superficie humedecida, mediante brocha o rodillo en una dirección sin extender excesivamente el material. Transcurridas 4 horas, aplicación de una segunda capa en dirección cruzada respecto a la anterior. El espesor final de la lámina debe ser del orden de 3-4 mm para garantizar la impermeabilización del vaso.

- Transcurridos 4 días desde la aplicación de la membrana cementosa flexible FLEXITEC se procede a la colocación de las piezas cerámicas con el adhesivo VAT® FLEXIBLE (C2TES1 según norma EN 12004) mediante llana dentada y realizando un correcto macizado de las piezas.
- Pasadas 24/48 horas desde la colocación de la cerámica se procede al rejuntado de dichas piezas con el mortero de rejuntado cementoso especial para juntas cerámicas de hasta 4mm BORADA® PORCELANICA (CG2WA según EN 13888).
- Por último, se llenan las piscinas transcurridos 21 días desde la realización del rejuntado.

Impermeabilización
Una correcta impermeabilización del vaso de la piscina es fundamental si se desean evitar pérdidas de nivel y un óptimo funcionamiento de la instalación durante su vida útil.
Así, la utilización para ello de membranas continuas cementosas flexibles constituye la solución idónea, ya que no solamente ofrece las ventajas habituales frente a las membranas discontinuas (eliminación de solapes, soldaduras…) sino que además nos garantiza una total compatibilidad con el adhesivo cementoso que hemos utilizado para colocar las piezas cerámicas.
Además, son capaces de soportar tanto la presión positiva como la presión negativa o contrapresión y ofrecer una gran resistencia a los movimientos producidos por choques térmicos dada su gran flexibilidad.
Fuente: www.propamsa.es